![]() |
|||||||||
Hoy
es
|
Rafael Trejo
El Directorio Estudiantil Universitario (DEU) decidió
efectuar el 30 de septiembre de 1930, una manifestación,
demostrativa del sentir de los estudiantes cubanos.
Entre los participantes se encontraba Raúl Roa, que
relata las circunstancias en las que se produce la caída
de Rafael Trejo: "(...)
COMO LO CONTÓ RAÚL ROA
“La Habana amaneció el 30 de septiembre de 1930
trémula de aprensiones y entoldada de brumas. Se respiraba
una atmósfera de tragedia.
La guarnición del Castillo de la Fuerza había
sido reforzada la noche anterior. Doce ametralladoras habían
sido emplazadas en sitios estratégicos de la ciudad.
La policía fue acuartelada. Un batallón de artillería
de costas se había guarnecido en el jardín El
Crisantemo.
En Columbia dos escuadrones del Tercio Táctico aguardaban órdenes. No obstante las dramáticas perspectivas, los conjurados fueron concentrándose a la hora convenida. Policías, a pie y a caballo, patrullaban la Universidad y sus aledaños.
(...) Pronto se circuló la consigna: al parque Alfaro.
De allí partiríamos en manifestación
hacia el Palacio Presidencial, a demandarle a Machado la renuncia
en su propia cara.
(...) La manifestación se organizó y puso en
marcha. No portábamos más armas que las bofetadas
de Pepelín Leyva y de Pablo de la Torriente Brau
(...) La policía acuchilló la manifestación
y cargó violentamente contra ella. Confusión
indescriptible se produjo en la esquina de Infanta y San Lázaro.
Fogonazos repetidos mancharon de blanco la mañana gris
(...)
Rafael Trejo, en corajudo arranque, se enredó en un cuerpo a cuerpo con un policía. Antonio Baldoquín acudió en su ayuda. Trató de arrebatarle el revólver al esbirro. Sonó una descarga. Trejo se derrumba, chorreando sangre, sobre el pavimento regado de casquillos y manifiestos (...)" .
Con esta demostración convocada por el DEU la Universidad
de La Habana, lanzó su reto a la tiranía: "...
la única solución del problema cubano es el
cese del actual régimen con la inmediata renuncia del
presidente de la República", se inició
la lucha estudiantil sin cuartel contra Machado, y que tiene
su bandera en Rafael Trejo, asesinado en esa jornada.
Cuando Rafael Trejo González cae mortalmente herido
el 30 de septiembre de 1930, el dictador Gerardo Machado ni
se imagino que su mandatoestaba llegando a su fin.
Aquellos cruentos sucesos conmovieron al pueblo cubano y a
partir de entonces se arreció aún más
la oposición a la dictadura, con la participación
de obreros, estudiantes y pueblo en general.
Nacido el 9 de septiembre de 1910, en San Antonio de los Baños
ya desde muy joven Felo, como se le llamaba familiarmente,
se unió a la lucha.
Al recordar el día de la matrícula de Trejo en la carrera de Derecho de la Universidad de La Habana, Raúl Roa señaló que este le dijo: "no creas que mi aspiración es hacerme rico a expensas del prójimo. Mi ideal es poder defender algún día a los pobres y los perseguidos. Mi toga estará siempre al servicio de la justicia. También aspiro a ser útil a Cuba. Estoy dispuesto a sacrificarlo todo por verla como quiso Martí".
El joven Trejo se une después al Canciller de la Dignidad en la lucha antimachadista hasta la creación del Directorio Estudiantil Universitario en 1930.Rafael Trejo muere a los 20 años en el Hospital de Emergencias en la Ciudad de La Habana a las nueve y media de la noche el primero de octubre de 1930.
Al igual que los jóvenes de la Generación del Centenario del Apóstol se inspiraron en el ejemplo luminoso de Trejo, en nuestros días, 76 años después, la aguerrida juventud cubana continúa impetuosa la lucha revolucionaria por un mundo mejor, animosa por hacer realidad, como quería Felo los sueños de Martí.